Tanto en los saludos iniciales como en los finales de las cartas de Pablo, encontramos numerosas palabras de bendición. En este artículo compartiremos algunas de estos versículos, además de notas de estudio. Que el Señor te de su gracia y paz.
- A todos ustedes que están en Roma, los amados de Dios que fueron llamados a ser santos: Que la gracia y la paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo sean con ustedes. (Romanos 1:7 RVC).
- Que el Dios de la paciencia y de la consolación les conceda a ustedes un mismo sentir, según Cristo Jesús, (Romanos 15:5 RVC)
- Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos ustedes. Amén. (2 Corintios 13:14 RVC)
- Que la gracia y la paz de nuestro Dios y Padre, y del Señor Jesucristo, sean con todos ustedes. (Efesios 1:2 RVC)
- Que Dios el Padre y el Señor Jesucristo concedan a los hermanos paz, amor y fe.
Que la gracia sea con todos los que, con amor inalterable, aman a nuestro Señor Jesucristo. Amén. (Efesios 6:22-23 RVC)
- Que el Señor de paz mismo les dé paz siempre y en toda circunstancia. Que el Señor esté con todos ustedes. 2 Tesalonicenses 3:16 RVC)
- Que el mismo Dios de paz los santifique por completo; y que guarde irreprensible todo su ser, espíritu, alma y cuerpo, para la venida de nuestro Señor Jesucristo. (1 Tesalonicenses 5.23 RVC)
Notas Biblia RV1995 Estudio:
Romanos 1:7 Llamados a ser santos: es decir, llamados a formar parte de su pueblo santo: Con esta expresión caracteriza Pablo con frecuencia a la iglesia, el pueblo llamado por Dios (cf. Rom_8:30), santificado en el nombre de Jesucristo y por el Espíritu Santo (cf. 1Co_6:11).
2 Corintios 13.14 La comunión del Espíritu Santo: También puede traducirse: la solidaridad (o participación) que el Espíritu Santo produce.
1 Tesalonicenses 5.23 Espíritu, alma y cuerpo: expresión usada también por otros autores de la época, y que se emplea aquí para significar todo el ser. Cf. la expresión «corazón, alma y fuerzas» de textos como Deu_6:5.
BENDECIR, BENDICIÓN Acción por la que Dios concede su bien o da de su gracia a la naturaleza (Gn 1.22), a la humanidad (1.28), al sábado (2.3), a las naciones (Sal 33.12) y a las personas (Gn 24.1).
GRACIA Bondad excepcional de Dios hacia los seres humanos (como pecadores) para hacer posible su perdón y salvación (Jn 1.14; Ef 2.4–5). Esta misericordia inmerecida está siempre disponible para aquellos pecadores que creen en el evangelio y obedecen al Señor (Hch 11.23;20.32; 2 Co 9.14). Los cristianos primitivos usaban esta palabra cuando se reunían y se saludaban (Ro 1.7; 1 Co 1.3; Gl 1.3).
PAZ Por lo general traduce la palabra hebrea shalom , cuyo sentido en el uso bíblico es tan amplio que en ninguna otra lengua puede expresarse con un solo término. Originalmente, shalom quiere decir «estar completo», «estar sano», «estar bien en todo sentido», «ser próspero y feliz». Shalomes el completo bienestar que, por supuesto, equivale a paz en su más profundo significado: paz con Dios, y, en consecuencia, con uno mismo y con los semejantes. Aun hoy, los judíos se saludan con la palabra ¡Shalom! El término griego por el que se traduce Shalom tiene, en el NT, el mismo significado de este. Jesús y sus discípulos, como en general los judíos de su época, hablaban arameo, lengua emparentada con el hebreo. La paz de que se habla en el NT significa muchísimo más que la mera ausencia de contiendas, guerras y conflictos entre las gentes. Tiene un profundo sentido religioso. Depende del estado de las relaciones del ser humano con Dios. En Pablo, sobre todo, es elemento esencial del reinado de Cristo (Ro 5.1; Gl 5.22; Ef 2.14; Col 1.20).
AMOR Aunque la Biblia se refiere a diversos tipos de amor, su mensaje primordial nos habla del amor único del Señor: el amor de Dios por su creación, por el pueblo del pacto (Israel y la iglesia) y por su Hijo amado. De aquí parte el llamado de Dios para amarlo a él y al prójimo (Mc 12.30–31). En el AT se celebra el amor de Dios al escoger a Israel (Dt 7.12–13) y se explica con ternura (Os 1.6–7; 3.1). En el NT se dice que Dios es amor (1 Jn 4.16). Y Pablo destaca el amor de Dios por los pecadores manifestado en la muerte sacrificial de Jesús (Ro 5.5; Ef 5.25). El amor se celebra como la virtud suprema en 1 Co 13.